
Introducción a la Teología (V)
I.4. Los dos sentidos del vocablo fe:
a) Virtud sobrenatural: se refiere al Acto de fe y al Contenido de la fe.
b) Acto de la virtud sobrenatural: es la adhesión libre, auxiliada por la gracia a las verdades que Dios nos ha revelado, no por la verdad extrínseca de lo que se manifiesta, sino por la autoridad de Aquél que revela.
El acto de fe supone:
· Un testigo a quien se cree
· Un sujeto que cree, hay una relación interpersonal.
· Una proposición que se presenta al asentimiento como verdadera.
· Una razón para el asentimiento basada tanto en la autoridad del testigo como en la coherencia de lo revelado.
· Un acto de la voluntad. Se cree porque se quiere creer. Se ejercita la libertad.
· En el caso de la fe sobrenatural: un auxilio divino para elevar la inteligencia y la voluntad y prestar el asentimiento.
Cuando Dios revela hay que prestarle la obediencia de la fe. Constitución Dei Verbum nº 5: "Cuando Dios revela hay que prestarle "la obediencia de la fe", por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios prestando "a Dios revelador el homenaje del entendimiento y de la voluntad", y asistiendo voluntariamente a la revelación hecha por El. Para profesar esta fe es necesaria la gracia de Dios, que proviene y ayuda, a los auxilios internos del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da "a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad". Y para que la inteligencia de la revelación sea más profunda, el mismo Espíritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones".
Ejemplo de la fe de Abraham: Génesis 12, 1-9: “Yahvé dijo a Abraham: vete de tu tierra y de tu patria a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una nación grande y te bendeciré. Marchó Abraham tal como le había dicho Yahvé”.
· Abraham oye la palabra de Dios.
· Abraham percibe la autoridad de quien habla.
· Acepta lo que se le dice: asiente a la verdad revelada.
· Obedece: se pone en camino. Pone en práctica su fe.
Jesucristo pide a sus discípulos fe en El, y como consecuencia de ello les pide que le sigan: “Venid conmigo y haré de vosotros pescadores de hombres” (Mc 1,17); “Vio a Leví... y le dice: Sígueme” (Mc 10,21).
San Pablo muestra que la fe supone: aceptar el mensaje de Cristo, un mensaje no evidente por sí (escándalo para los judíos y locura para los gentiles), y que lleva a manifestarse de modo externo, a dar testimonio de la fe.
San Juan muestra cómo la fe supone un impulso interior para reconocer a Cristo como Mesías. Además es la incoación de la vida eterna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario